France 24 Español se instala desde mediados de septiembre en Bogotá para ofrecer a Latinoamérica una visión diferente de la información. La llegada de la señal refuerza una nueva etapa para Colombia, que se abre al mundo a medida que cierra un capítulo doloroso de su historia.

Se trata de la primera vez que France 24 deslocaliza una operación, hasta ahora siempre basadas en París a través del grupo France Médias Monde, que integra otros tres canales de televisión —en francés, árabe, inglés—, así como las radios RFI y Monte Carlo Doualiya —ésta última en árabe—.

Según Álvaro Sierra, director de France 24 Español, el canal se caracteriza por combinar una reactividad muy ágil a noticias fuertes. “Nuestra misión es ofrecerle al público latinoamericano, a los latinos en Estados Unidos y a los hispanoparlantes de todo el mundo este tipo de noticias con un tratamiento más reposado, contextualizado y menos sensacional y, a la vez, abrir una ventana al mundo a Latinoamérica, con noticias que aquí no suelen ser parte de la agenda alternativa de la mayoría de los medios.”

Así, la programación incluye noticieros de quince minutos, además de reportajes y programas en los que el debate, el análisis y la entrevista ocupan un lugar importante. Emite en dos franjas —de 6 a 8 hs. y de 18 a 22 hs.—, complementando el resto de espacios con las cadenas en francés e inglés, que informan las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Colombia, punto estratégico

Una vez nació el proyecto de canal, se eligió basarlo en la región para desarrollar una cobertura en profundidad. “Se estudiaron los distintos lugares, su accesibilidad, el idioma, el nivel del respeto a la libertad de prensa, la sostenibilidad de la democracia y, finalmente, se optó por hacer la cadena en Bogotá”, cuenta Sierra, quien también asegura que la geografía tuvo que ver con la decisión, “ya que la ciudad es equidistante de Ciudad de México y Buenos Aires.”

Además, France 24 Español llega en un momento en que el país empieza a estar relacionado con otros temas que, hasta ahora, habían quedado a la sombra del conflicto armado.

“Colombia está entrando en un proceso muy interesante de cerrar su pasado conflictivo y convertirse en un polo de atracción en muchos sentidos, no solo desde el punto de vista de inversión sino también en otros terrenos, como el del turismo. Basar una cadena de información en Bogotá envía una señal de confianza en la evolución del país hacia delante”, afirma Sierra.

Comunicando con independencia y profundidad

Toda la comunicación del lanzamiento está basada en mostrar el canal como proveedor de una información veraz para el público latinoamericano. “Nuestra fuerza está en la búsqueda sistemática de hacer un periodismo diferente, reaccionando muy rápidamente a la actualidad, con contexto, y contando con una política muy rigurosa de equilibrio e independencia”, aclara Sierra.

El ejecutivo también menciona como ventaja el hecho de no tener que responder a ningún grupo de anunciantes ni de estar supeditados a vínculos políticos. “La filosofía editorial de France 24 se inspira en los valores clásicos franceses de la democracia, el respeto por la comprensión y por un desligue completo entre la información y la opinión”, explica Sierra.

Uno de sus lemas de los que también se nutre la señal en español es liberté, egalité, actualité (libertad, igualdad y actualidad en francés), inspirado en la frase que nació durante la Revolución francesa —libertad, igualdad y fraternidad— y que tomó fuerza durante la Segunda República francesa.

Así, en varias de las piezas promocionales, los voice over definen a France 24 “con una mirada diferente, en español, con todos los temas para entender el mundo, para imaginar el mundo”.

“Imaginar y entender el mundo es también que el mundo imagine y entienda América Latina y que América Latina entienda otras partes del mundo a las cuales no tiene mucho acceso con la oferta que está acá en las agendas tradicionales de televisión”, sigue Sierra. “Queremos aproximar al público internacional una mirada latinoamericana, los procesos profundos que están en la región, desmenuzando todo tipo de fenómenos, macro-políticos, procesos políticos nacionales que a veces tienen una extensión regional u otros fenómenos extendidos como la corrupción o la desigualdad.”

Buscando el posicionamiento

Según Sierra, hay una combinación de buscar la penetración de France 24 Español a través de operadores de cable con un énfasis en la operación digital. Para ello, el canal ha nacido con una redacción integrada de emisión televisiva y digital y, además, trabaja en coordinación con el resto de cadenas del grupo. Éstas cuentan con una red total de 160 corresponsalías por todo el mundo, a la que se sumará una red propia de 50 corresponsales. Con todo, las múltiples producciones pueden ser adaptadas a cada señal permitiendo la doble misión del canal de entender e imaginar el mundo desde Latinoamérica a la vez que el mundo pueda entenderla a ella.

English Version: France 24 Launches Spanish-Language News Station in Colombia

Tags:


  Save as PDF