El partnership de contenido exclusivo entre NBCUniversal Telemundo Enterprises y VICE Media, la marca líder global de medios para jóvenes, busca acercar sin filtros historias de la región latinoamericana a la población millennial del U.S. Hispanic.

El acuerdo multianual incluye la generación de segmentos documentales para Noticias Telemundo, así como la producción de UNIVERSO VICE, un programa semanal que se convierte en el primero que produce VICE específicamente para el mercado hispano de los Estados Unidos y que el canal de cable UNIVERSO transmite con derechos exclusivos. También, contempla producir contenido para las propiedades digitales de Telemundo.

Mientras a VICE le favorece la llegada que Telemundo tiene a la comunidad hispana en los Estados Unidos, éste se beneficia del enfoque innovador que es propio de VICE y que le ha ganado un fuerte posicionamiento entre los millennials.

“VICE le ha inyectado vigor a la industria del contenido factual y ha logrado conectarse con un público joven como ninguna otra empresa de medios. Se trata de un socio ideal para nuestra estrategia de penetración en la audiencia joven hispana”, cuenta Luis Silberwasser, Presidente de la cadena Telemundo.

El ejecutivo explica que cada alianza del grupo busca complementariedad, ya sea a nivel tecnológico, de audiencia, o de contenido. “Cada empresa se dedicará a lo que sabe hacer mejor. En el caso de Telemundo y UNIVERSO, hay un conocimiento profundo de la audiencia hispana. En el caso de VICE hay una capacidad única para producir contenido de interés para el público más joven”, sigue Silberwasser.

Por su lado, Laura Woldenberg, Directora de Contenido en VICE Media México, también valora en positivo la asociación. “Cuánto más pantallas tengamos es mucho mejor para todos y es, sin duda, una gran oportunidad para que la comunidad hispana de Estados Unidos tenga un acercamiento mayor con nuestro medio”.

Agenda millennial

Aunque muchas de las historias están siendo producidas en América Latina ―desde las oficinas de VICE México en colaboración con VICE U.S. y las oficinas de Telemundo Noticias―, el foco principal es el público latino hispano en los Estados Unidos. “Latinoamérica es una veta de contenido para los hispanos en los Estados Unidos, dada la evidente relación cultural. La mayoría de nuestros televidentes y usuarios nacieron en países latinoamericanos y mantienen una conexión constante con sus países”, explica Silberwasser.

Además, un estudio presentado por el Centro de Investigaciones PEW afirma que los latinos son el grupo más joven en Estados Unidos, representando el 20% de la población millennial.

Los segmentos documentales se enfocan en un amplio rango de temas como la música, la cultura, la gastronomía, el medio ambiente y la migración. “Las historias que estamos buscando son de una agenda de temas muy amplia para, a partir de ellas, entender la situación que se está viviendo en México y en América Latina. También, a partir de temas y personajes muy particulares, [queremos] poder entender los grandes temas que interesan a los jóvenes”, define Woldenberg, quien además asegura que la cobertura será con un lenguaje honesto para aportar confianza hacia el público joven.

Así, por ejemplo, el primer episodio del programa UNIVERSO VICE ―que tiene un formato de una hora de duración distribuida en cuatro segmentos―, agrupó temáticas atrevidas como el robo de petróleo en México; la falsificación de dinero en Lima, Perú, considerada la capital mundial en falsificación de dólares; el comercio ilegal de animales salvajes; y la moda de los sugar daddies.

Contenidos de inmersión

La estrategia de contenidos parte de un periodismo de inmersión en el que un host se mete en la historia. “Es el sello que históricamente hemos tenido desde que comenzamos a realizar videos. Nuestros hosts son personas muy auténticas que no son acartonados, no tienen filtros y generan una cercanía con el espectador, desde una perspectiva de cómo es vivir en México pero también contribuyendo a una mirada latinoamericana”, comenta Woldenberg.

Así, para UNIVERSO VICE se ha elegido al conductor de televisión mexicano Beto Ruiz ―originario de la ciudad fronteriza de Tijuana― que, en una pieza promocional, relata sentirse favorecido por haber crecido expuesto entre dos mundos. También, define el programa como un espacio de reportajes de actualidad sin filtros.

“Yo creo que UNIVERSO VICE va a calar muy bien porque el público hispano está sediento de este tipo de periodismo […]. Los jóvenes queremos y necesitamos una nueva mirada al mundo que nos rodea y además, a partir de ahora, podremos disfrutarlo en nuestro idioma”, explica en el video. A continuación, un voice over confirma que UNIVERSO VICE es “la otra mirada del presente”.

En esta otra promo, Ruiz afirma que “es hora de mirar el mundo tal y como es”.

“La idea es contar aquellas historias que no se han contado y que han sido poco cubiertas en medios tradicionales”, agrega Woldenberg. Además, opina que el unificador de la región latinoamericana es precisamente todo el abanico de oportunidades y desafíos que comparten sus diferentes países, “desde crisis económicas, problemas de democracia, pero también [la capacidad] de vivir un cambio y una apertura hacia temas de género, hacia el medioambiente, hacia temas de política de drogas y, por supuesto, el hecho de compartir muchos temas culturales”, añade.

Este partnership enfatiza las estrategias que ambas empresas ya vienen desarrollando por su lado. Mientras VICE prevé ampliar su presencia en la región con una asociación con Globosat en Brasil, NBCUniversal y Telemundo ya cuentan con otras alianzas con empresas como Mashable, Vox, Tastemade, Buzzfeed, Snap, Musical.ly y Endemol Shine Latino para potenciar su impacto digital.

English Version: NBCUniversal Telemundo, Vice Media, Team Up to Reach U.S. Hispanic Millennials

Tags:


  Save as PDF