Una sólida estrategia junto al cruce de fronteras, talentos y tecnologías permite que algunos pequeños players de la región crezcan de forma exponencial, replanteando la manera de hacer creatividad.
Pes: más allá de las fronteras
Nacido en la ciudad costera de Pinamar, el argentino Pedro Estanga – Socio Fundador de Pes– siempre estuvo vinculado a los deportes marítimos. Cuando salió al mundo lo hizo de la mano del surf, primero viajando y después creando Pes, el estudio de arte y animación que llevó las iniciales de su nombre y que, además, alude al sonido de la palabra pez. Diseño y mar se unían a la perfección.
“Todavía sigo surfeando”, explica Pedro Estanga, “también en lo laboral. La idea de no tener fronteras tiene que ver con lo mismo, con el querer cruzar el conformismo cuando uno logra algo y, en el caso del diseño, se trata de estar buscando nuevas influencias y estar en constante movimiento con lo tecnológico”.
Más allá de este flujo de búsquedas que caracteriza Pes – que también cuenta con Paula Chapela como Socia y Productora Ejecutiva – su principal recurso creativo es su equipo de trabajo. “Tiene la frescura, la juventud, la necesidad de sorprender por naturaleza, del cambio constante”, detalla Estanga.
Un cliente que ha dado empuje al estudio ha sido MTV, por permitirles “un espacio donde trabajar profesionalmente y cruzar fronteras, un lugar de laboratorio”, aclara Estanga.
Destaca todo el trabajo desarrollado para MTV Latin America en el marco del festival MTV Millennial Awards, para el que se generó toda la identidad, desde la imagen, las promociones, las animaciones de marca, hasta la implementación de todo lo que tenía que ver con stage branding.
“Es un proyecto conceptualmente muy interesante porque habla de la necesidad de cambio de las generaciones millennials, cuyo lenguaje está muy vinculado a lo tecnológico y a la exposición”. Es por esto que los conceptos tienen un espíritu desordenado, divertido, irreverente.
Otro proyecto que destaca de su portafolio es la imagen y campaña de lanzamiento para Yo soy Franky, la serie de Nickelodeon que retrata la vida de una chica robot. El trabajo fue galardonado por Promax, “nos dio exposición y nos empujó a querer exponernos un poco más”, explica Estanga.
Para ello, Pes se concentró en la metáfora de lo que somos hoy en día. “Estamos en automático”, dice Estanga, “y nos replanteamos cómo volver a ser humanos”.
Estanga asegura que la estrategia de crecimiento de Pes es humilde y que parte de ésta consiste en hacerse conocer en Estados Unidos, aprovechando el cruce de fronteras y que el estudio también tienen sede en Chicago, donde actualmente están más enfocados en publicidad tradicional.
Trator Filmes: espíritu de innovación
Innovar también fue el espíritu que movió a los brasileños Alex Miranda y Gabriela Lemos a la hora de crear Trator Filmes. Ambos socios tenían experiencias en otras compañías de producción y agencias de publicidad y decidieron crear una compañía de producción “todo en uno, mezclando publicidad con contenido, entretenimiento, videoclips y todo tipo de videos digitales y multiplataforma”, explica Victor Lemos, Productor Ejecutivo de Trator Filmes. Un proceso al que se unió Armando Ruivo como tercer socio, con un gran conocimiento sobre los medios.
Así, Trator – tractor en portugués – representa “la idea del trabajo non-stop, siempre pensando en nuevos proyectos y en nuevas maneras de superar todos los desafíos. Tal y como hace un tractor”, aclara Lemos.
Un tractor cuyo approach a la industria es desde la “singularidad, tratando a cada uno de forma única, ya que cada uno lo es”.
Trator Filmes – que cuenta con seis directores inhouse, cada uno con un camino y trayectoria de vida distinto – empuja la producción de video un poco más allá gracias a sus dos grandes influencias: la música y los deportes, temas que destacan de su portafolio. “Esto nos permite experimentar nuevas técnicas, estar en contacto con nuevos lenguajes y aprender a tratar el miedo a lo desconocido”, aclara Lemos.
De su portafolio, destacan nombres como Discovery Networks, Globo Filmes, GloboNews, Netflix, BBC, +Globosat, SporTV, FIFA Films, entre otros.
En este último caso, sobresale Brasil!, el documental oficial para FIFA 2014 World Cup Brazil, o 4 Carreteras x 4 Historias, una serie branded content de cuatro episodios que es co-producción con Discovery Networks y JEEP y que fue premiada por Promax. El proyecto explora cuatro rutas en Brasil, cada una con cuatro distintos personajes reales.
“Aceptamos el desafío de identificar qué personajes podrían entregar buenas historias a la cámara, combinadas con la identidad de la marca y el canal, y entregamos cada episodio a un director y equipo distintos para obtener cuatro perspectivas diferentes, pero un mismo look y propuesta”, cuenta Lemos.
Otros ejemplos que destacan son el galardonado documental Pelada, el Fútbol de la Favela, con licencia en Sportv en Brasil y Sporting TV en Portugal y que retrata cómo los jugadores en las favelas de Brasil se convierten en éxito mundial; o Expedición extraordinaria, una historia producida para Samsung en la que se buscó a un personaje que viviera en un mundo monocromático para llevarlo a conocer un mundo de colores vivos.
El plan de crecimiento de Trator Filmes es seguir innovando con nuevas ideas, nuevos diseños de producción y nuevos modelos de negocio. “Trabajamos con varias plataformas multimedia, de digital a televisión y de lo tradicional a mobile. Usamos distintos métodos y lenguajes, cruzando plataformas y siempre enfocándonos en el espectador”.
La Productora: estrategia con creatividad
La estrategia de negocio también es algo que persigue La Productora, compañía productora de Costa Rica que también asume creatividad y estrategia de comunicación.
Christian Bulgarelli, Fundador, Socio y Productor Ejecutivo de La Productora – de la que también son socios Carolina Barquero y Jeffrey Salas -, trabajó durante casi veinte años en series importantes del país, conociendo al detalle el mercado.
“Costa Rica cuenta con muy buena infraestructura y conectividad a nivel de medios de comunicación y con capacidad de compra y de venta interesante, pero somos muy poquitos. Entonces los esfuerzos televisivos funcionan un poco supeditados a esta poca cantidad de población y a presupuestos pequeños”, explica Bulgarelli.
Así, La Productora se rige por un exhausto trabajo en la estrategia, entendiendo dónde necesita llegar el cliente, aunque también tiene el motor interno de la creatividad.
Si bien su embrión tiene que ver más con contenido publicitario, también ha trabajado en piezas de televisión como esta campaña institucional producida para Teletica (Canal 7) y en la que también trabajó la agencia Porter Novelli.
“Nuestra aportación fue tratar de suavizar el hecho de que era publicidad y enfocarnos en las personas, con un casting real que fuimos escogiendo en el camino según íbamos llegando a los lugares”, explica Bulgarelli. Así, los dos grandes ingredientes en la campaña fueron personas y lugares, “lo que termina definiendo un país”, añade.
Otro producto del portafolio en el que las personas son protagonistas es el proyecto realizado para Esencial Costa Rica, la Marca País Costa Rica, junto a la agencia Madison.
La pieza, llamada “La Esencia Somos Todos”, presenta una serie de personajes reales, como un bombero que es héroe nacional y Walter Rojas, el primer tico en subir la cima del Everest.
Según cuenta Bulgarelli, el trabajo no se concentró en la belleza paradisíaca de Costa Rica, sino en que “su gente hace especial este paraíso. Nos enfocamos en las personas”.
Hasta ahora, la estrategia de crecimiento del estudio se ha basado en ser más agresivos con la venta, diversificando los recursos con nuevos clientes. Y, actualmente, tiene los esfuerzos puestos en lo digital, diseñando contenidos como una serie de documentales para las plataformas de Teletica que ilustrarán un hito de la selección de fútbol de Costa Rica.
FAV!: la inmediatez de los influencers
Digital también es la palabra clave de FAV!, el estudio argentino que también tiene sede en Los Ángeles y que inició su trayectoria enfocado en el mundo MCN y en la producción original de contenidos.
Max Goldenberg, CEO y co-Fundador de FAV!, declara que “creemos firmemente que la industria de media tradicional tiene necesidad de volcarse al mundo digital sin por eso canibalizar su contenido, sino todo lo contrario: complementándolo”.
Para ello, la unión de talento nativo de televisión y cine con lo digital es el secreto del estudio, un cruce donde el rol de los influencers también es clave. “Pensamos el proyecto y luego buscamos quién puede ser el personaje ideal para llevarlo adelante. Si es un influencer, buenísimo. Creo que son genuinos y ése es su asset principal”, explica Goldenberg.
FAV! interviene en el momento del proceso que sea necesario para el cliente y cuenta con un portafolio con varios players de Latinoamérica, como Viacom, Turner, Caracol, Telefe, AMC, Sony, entre otros.
“Creemos que el live video es el game changer en este momento”, explica Goldenberg, refiriéndose a proyectos como el que actualmente tiene con Sony, que incluye la producción de Facebook Live para sus series y la interacción con su audiencia, como el siguiente ejemplo de Anatomía Según Grey.
Existen otros trabajos destacados como la iniciativa Colonyzados, una serie de videos realizados para TNT en el marco de la serie Colony en los que el youtuber Nicolás Amelio-Ortíz comentaba los highlights de cada episodio emitido.
RELACIONADO (español): ‘Colonyzados’: El Universo Online de TNT
RELACIONADO (inglés): YouTuber Nicolás Amelio-Ortíz Hosts TNT Latin America’s ‘Colonyzados’
Finalmente, Goldenberg confía en que tener presencia en Argentina y en Los Ángeles “nos permite estar en contacto con las principales compañías del mundo y, a la vez, no perder el contacto con el latino que vive y siente lo que sucede en sus países”. Esto se suma a una proyección más agresiva de crecimiento en términos de nuevos conceptos y clientes que quieran estar presentes en las plataformas.
LEE MAS: Beyond Borders: Latin America’s Emerging Creative Agencies
Tags: