Todo comenzó en el año 1994, con una dupla en un marco perfecto: un estudiante de Diseño Gráfico y un arquitecto recién graduado de la Universidad de São Paulo se encontraron bajo la admiración de MTV Brasil.
Mateus de Paula Santos, Director y Co-fundador de Lobo, empezaba una beca de estudios en el departamento de motion graphics de este canal mientras que Nando Cohen, Director Creativo y Co-Fundador de Lobo, sentía un gran interés por el storytelling y el diseño de personajes. Por su lado, MTV Brasil operaba como semillero de nuevos talentos, siendo el referente local del momento en cuanto a motion design.
Esta unión de casualidades empujó a de Paula Santos y a Cohen a unirse con un par de colegas más y dar a luz a Lobo, un estudio que hoy tiene resonancia internacional tanto en diseño para televisión como en publicidad tradicional.
Refiriéndose a la inspiración que MTV Brasil causó en los inicios del estudio, de Paula Santos comenta que “Lobo fue una de las primeras empresas en llevar este lenguaje fresco a la publicidad y a los principales medios de comunicación. Pronto empezó a destacar y a llamar la atención en la industria”.
Lo hizo de forma ecléctica, con un sinfín de estilos y sin necesidad de adoptar ningún tagline en sus 22 años de trayectoria.
“Siempre nos hemos definido por no ser de fácil definición”, aclara de Paula Santos, “tratando de no encasillarnos e incorporando varios talentos con diversos backgrounds, dejando que las necesidades del cliente nos dicten el mejor enfoque”.
Los trabajos que marcaron los inicios del camino fueron para publicidad tradicional, como la marca de ropa Diesel, con quien “descubrimos la amplitud de posibilidades de los anuncios de animación y motion graphics y quien nos hizo conocidos como proveedores de trabajos gráficos innovadores” explica de Paula Santos, o Coca Cola, quienes “siempre han estado abiertos a una comunicación visual atrevida y de última tendencia”.
El despegue internacional lo lograron gracias a un video musical realizado para el dúo brasileño Golden Shower, Video Computer System, que ganó un premio en MTV Brasil y se convirtió en viral previo a la existencia de YouTube.
Aunque uno de los mayores puntos de inflexión en su trayectoria es la galardonada pieza “The World of Autism,” realizada en conjunto con la agencia BBDO NY para la ONG Autism Speaks. Con el objetivo de comunicar los signos del autismo y de ayudar a los padres a reconocerlo en una edad temprana, se construyó el universo de un niño a escala real, combinando personajes 3D, así como materiales naturales y accesorios fabricados que aportan una sensación táctil y artesanal a la pieza.
“De lo que estamos más orgullosos es de que conseguimos ser fieles a la experiencia del niño protagonista y de otros niños con autismo, así como de sus familias, de un modo poético y delicado”, agrega de Paula Santos.
Lobo también ha impregnado su eco en canales de televisión, como Cartoon Network Latinoamérica, donde destaca el rebrand del 2010. Éste fue la continuación de un proceso desarrollado en Estados Unidos que estaba basado en un muñeco llamado Noods, una figura plana y blanca que podía adquirir distintos colores para convertirse en personajes del elenco de Cartoon Network. El canal creó un nuevo modelo para ser usado en América Latina con el mismo espíritu de incorporar personajes tales como Scooby Doo, Pikachu, Superman, Las Chicas Superpoderosas, Ahsoka Tano de Clone Wars y muchos otros.
![](http://brief.promaxbda.org/images/icons/creative-review-lobo-figures-2.png)
![](http://brief.promaxbda.org/images/icons/creative-review-lobo-figures-1.png)
Lobo trabajó adaptando spots existentes, recreándolos con el nuevo modelo, generando las animaciones finales y escribiendo parte de los guiones.
Se produjeron más de 500 piezas cortas animadas en un período de cinco meses, incluyendo bumpers, IDs, promos y menús, entre otras.
La relación con Cartoon Network incluye otros trabajos como “Toy Soldier,” galardonado con el D&AD Yellow Pencil en 2011, en el que un soldado mutilado se esfuerza para llegar al control remoto de la televisión y un tagline asegura que cualquier juguete está a salvo desde 1993, año de inicio de las transmisiones del canal en Estados Unidos.
Otras piezas destacadas para televisión muestran la mezcolanza cultural propia de la región latinoamericana, “que nos provee de una amplia gama de estilos que constituyen nuestro patrimonio común”, detalla de Paula Santos.
Muestra de ello son los títulos de inicio de dos mini-series de Rede Globo: A Pedra do Reino, que presenta un mundo en 3D basado en elementos medievales y en grabados brasileños sobre madera; y Capitu, para el que se investigó sobre el Dadaísmo y sobre los artistas del Collage de principios del s. XX, recreando la técnica del papel rasgado.
“Ambas piezas eran para el mismo canal y para el mismo director pero cada una tuvo su propio universo. Así es cómo nos gusta ver cada proyecto nuevo, como un universo en sí mismo”, describe de Paula Santos.
Otros títulos de crédito que reproducen un mundo propio son los realizados para Brincante, un docu-ficción musical que explora la vida del músico brasileño Antonio Nóbrega.
La pieza, que fue creada exclusivamente con animación stop motion, hace un recorrido por las regiones del campo brasileño. Sin embargo, “éstas se muestran como parte de una única estructura y los cambios de paisajes se logran a través de ingeniosos trucos mecánicos que aluden a la esencia teatral del documental”, sigue de Paula Santos.
Finalmente, sobresale una pieza reciente con un approach único y “un proceso creativo muy latino: irreverente, humorístico y algo caótico”, explica de Paula Santos.
“Wish You Were Here?” fue creada en motivo del 50º aniversario de los reconocidos D&AD Awards de diseño y publicidad. Para ello, “recolectamos más de 20 referencias de los archivos de D&AD y los interpretamos de nuevo, utilizando diversas técnicas como la animación 2D y 3D, stop motion, live action y el uso de marionetas”, añade.
Con un portafolio reorientado hacia la publicidad tradicional, donde destacan los spots para la campaña global McDonald’s Happy Meal en la que el estudio está trabajando, Lobo sigue fiel al espíritu innovador que lo posicionó desde sus inicios.
Actualmente, abraza el live action con su nueva división de contenido cinematográfico Vetor Filmes e invierte en User Experience Design para manejar proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y otras tecnologías avanzadas. Todo, para seguir llevando el diseño publicitario a otro nivel.
“Debido a las demandas de un mercado global cada vez más competitivo, la publicidad tradicional se está volcando a lenguajes, expresiones y estrategias visuales más innovadoras. Para nosotros es un escenario perfecto porque más y más clientes se nos acercan con briefs más abiertos, haciéndonos partícipes del proceso creativo en lugar de presentarnos una idea ya definida,’ explica de Paula Santos.
En Inglés: Creative Review: Lobo
Tags: