Especializada en branding de motion y de música, Beeld Motion se destaca por una actitud sólida a la hora de abordar sus trabajos. Esta agencia basada en Río de Janeiro está convencida de que la creatividad es global. Sin embargo, no tiene miedo a restringirse al mercado local; tampoco a rechazar peticiones que partan de un proceso de pitching.
“No queremos que se malinterprete como una falta de respeto hacia nuestros clientes, pero no creemos en este proceso de creación. Para nosotros, los proyectos más interesantes son aquellos en los que los visuales juegan un papel significativo sirviendo a algo más grande y relevante. Nos parece imposible lidiar con proyectos que trabajan con pitching”, dice Eduardo Tosto, Socio y Director Creativo en Beeld Motion.
Beeld Motion nació de la inquietud de Eduardo Mourão, On-Air Marketing Manager de Rede Telecine, de salir a buscar artistas de diseño e incluirlos en su cartera de colaboradore
s.“Quería conocer el proceso y calidad de trabajo de cada uno de ellos y al mismo tiempo darles la oportunidad para que aparecieran [en el mercado]”, explica Mourão.
Llegó a tener una lista de 42 profesionales hasta que decidió elegir los mejores cinco para que trabajaran juntos en el rebrand de Telecine de 2010, que incluía seis proyectos on-air. Estos fueron Eduardo Tosto, Marcelo Mourão, Greco Bernardi, Papito Jones y Luiz Maggessi.
“Les pedí que alquilaran un espacio dentro de las instalaciones de Telecine. Hubo cierta resistencia al principio. Eran profesionales liberales y querían trabajar desde casa, cada uno en la suya, conectados por Skype”.
Finalmente los convenció y se creó el embrión de Beeld Motion. Más adelante, los cinco crearon la agencia bajo un logo de cinco puntos, que se mantuvo cuando Luiz Maggessi abandonó el proyecto.
Su diseño evoca un juego, en el que es fácil intercambiar estos puntos.
“Representa nuestro método de trabajo en el que operan varias cabezas con distintas trayectorias y en el que intercambiamos nuestros roles en función de cada proyecto. No nos gusta tener lugares fijos”, sigue Tosto.
A su vez, el sonido de Beeld –imagen en holandés– recuerda a “build” en inglés, identificando que la agencia estaba en construcción en el momento de su creación. Al nombre se llegó a través de una comparativa en Google Translator de “image” (imagen en inglés) para encontrar la traducción más original.
Búsqueda experimental
La primera etapa del estudio siguió de la mano de Rede Telecine como cliente. Destaca el cortometraje O homem que nunca tinha ido ao cinema (El hombre que nunca había ido al cine), una promo de la campaña Vá ao cinema (Vaya al cine). Ésta narra la historia de un hombre que teme a las salas oscuras de cine.
“El objetivo fue emocionar a los suscriptores del canal y a todos los amantes del séptimo arte, recordando que sin la sala de cine nunca existiría Telecine. La idea principal fue contar la historia en cinco fragmentos, uno para cada artista, dando libertad a cada uno de ellos para que realizaran un trabajo autoral. El resultado fue mágico”, explica Eduardo Mourão.
Para ello, se trabajó con una combinación de diferentes lenguajes visuales a través de distintos estilos de animación.
“Fue nuestro trabajo más experimental y muestra uno de los principales pilares del estudio, el storytelling”, dice Tosto.
Para el mismo cliente, Beeld Motion también realizó el paquete gráfico de Moviebox, un show del canal Megapix, dedicado a noticias y entrevistas del sector cinematográfico.
La pieza se organiza en pequeños escenarios que representan los distintos géneros cinematográficos, con un estilo distendido que evoca las artesanías manuales.
“Recreamos el estilo de stop motion para conectar con la idea del programa de televisión que aporta algo detrás del escenario”, explica Tosto.
Otro de los proyectos que sobresale del portfolio son las piezas para la campaña Sinta-se lá (Siéntase allí) para Fox Sports en el marco de la Copa Mundial de Fútbol 2014. El trabajo se desarrolló en conjunto con el FIC Latam Creative Team, quien pautó la idea y dio rienda suelta al estudio para su desarrollo.
“Cuando se parte de una buena idea es muy fácil desarrollar un trabajo. Este es un buen ejemplo de como una buena idea se puede convertir en una buena pieza”, dice Tosto.
La promo inicia con el close up de unos pies dentro de un estadio. Un plano secuencia sigue las piernas de un personaje desconocido y que aún no vemos. El recorrido, elaborado con un fuerte trabajo de CGI 3D, muestra los momentos de euforia que viven los ciudadanos en la calle, como hinchas que alientan a su selección o la cobertura televisiva por parte de Fox. Las piernas conducen hasta un apartamento donde se descubre al personaje en su sofá, mirando el partido por televisión y disfrutándolo como si estuviera allí en directo –Sinta-se lá, sintiendo que está allí.
Otro caso en el que la idea ya venía marcada por el cliente fue el spot para la tercera temporada de Bates Motel (2015), de Universal Channel Brasil.
Para evocar las raíces sangrientas del asesino en serie Norman Bates, la pieza muestra un seguido de fotos enmarcadas en la pared que empiezan a conectarse a través de un líquido que simula ser sangre. Todo el conjunto se convierte en un árbol genealógico escalofriante que remite a los orígenes cruentos del personaje.
En cuanto a títulos de inicio, destacan los realizados para la serie Meu Pedacinho de Chão (Mi Pedacito de Tierra), de Rede Globo, creados en conjunto con CGCOM – Videographics. Inspirada en las aperturas de dibujos japoneses, la pieza introduce los principales personajes de la trama, como la maestra Juliana (Bruna Linzmeyer), caracterizada con su sombrilla, o el coronel Epaminondas (Osmar Prado), identificable por su postura autoritaria.
Finalmente, sobresale la identidad visual para el segmento de programación Super Máquinas (Discovery Kids Brasil), en la que cada una de las letras representa un personaje robótico diferente. Las máquinas compiten corriendo entre sí hasta convertirse en letras y configurar el logo del show.
“Super Maquinas reúne varios shows. La velocidad era el único atributo en común que se podía encontrar entre todos ellos. Tuvimos la idea de jugar con las letras pero no sabíamos exactamente cómo. Beeld dio vida y personalidad a cada letra, colocándolas en una escena de acción cinematográfica”, dice Victor H. Seabra, actual Creative Manager de Globosat y Director de Servicios Creativos en Discovery Brasil en el momento del proyecto.
“Tratamos de reproducir la dinámica de los cartoons en la que cada miembro de un equipo tiene un poder específico”, añade Tosto.
El rebrand para el canal SporTV, parte de Globosat, es uno de los proyectos más recientes de Beeld Motion. La agencia desarrolló un sistema de diseño flexible y simple organizado por contenidos. Asimismo, buscó resaltar elementos de conexión con el deporte como los escudos, las banderas y los ídolos.
“SporTV tiene un gran departamento de diseñadores con diferentes desafíos diarios, así que necesitaban algo realmente fácil de manejar. En lugar de ofrecer soluciones, entregamos un sistema flexible con el que podían jugar”, dice Tosto.
Hacia el contenido original
Por el momento, Beeld Motion no tiene planes de crecer como agencia.
“Nos gusta ser pequeños y crear relaciones duraderas con los clientes. Nos gusta encontrar clientes que respeten nuestra forma de trabajar y comprendan nuestros tiempos de producción. No es que tengamos miedo a los clientes extranjeros; simplemente no tuvimos tiempo de buscarlos”, concluye Tosto.
Sin embargo, sí apuesta a dar un paso más en su portfolio y generar contenido original, teniendo ya entre manos la idea de una serie cartoon para público infantil.
English Version: Creative Review: Beeld Motion