Ondeando una bandera de liderazgo, Caracol Televisión relanzó el pasado mes de abril su unidad de negocios digitales. Bajo la marca Caracol Next, la Vicepresidencia Digital del canal aspira a consolidarse como referente de la estrategia digital en Colombia y en el mercado latinoamericano.
En esta nueva etapa, la unidad presenta un plan de medios y contenidos de las siete marcas Caracol Next, orientado a mejorar el consumo móvil en cada uno de los targets: El Espectador, que presenta contenidos periodísticos y supone la mayor audiencia digital con respecto a los demás portales del grupo; Gol Caracol, que ha logrado convertirse en la mayor comunidad de futboleros en el país; el portal de informativos; el portal de entretenimiento; Shock, una marca para audiencias jóvenes como los Millennials; Cromos, un portal dirigido a la mujer; y la extensión radial del grupo.
Marcelo Liberini, Vicepresidente Digital de Caracol Televisión, comenta que el lanzamiento de Caracol Next se ha basado en dos fuentes: ponerle un nombre al área para el mercado corporativo y comunicar algunas novedades y lineamientos del mismo, como “el liderazgo que tenemos, algunas nuevas estrategias de contenidos y el posicionamiento que vamos a alcanzar en los próximos tres años”.
Según Mónica Zuluaga, Directora de Mercadeo Digital en Caracol Televisión, la creación de la marca Caracol Next está pensada para manejo b2b, “con la meta de construir una imagen consistente de todas las marcas y del desarrollo de cada una de ellas”.
Describe que la estrategia “tiene claro que digital es un canal” y califica el lanzamiento como “un lanzamiento grande”, en el que se implicaron los medios y se realizó un gran evento para ellos.
![](http://brief.promaxbda.org/images/icons/el-mundo-digital-es-nuestro-mundo-sp.png)
Apoyando esta semilla de liderazgo en el mundo digital, nacieron los slogans “El mundo digital es nuestro” o “El mundo digital es nuestro mundo”. Un posicionamiento acompañado de la palabra “Next”, que apela a la visión de futuro con la que está trabajando Caracol.
“Se trata de ir un paso más allá, porque lo digital se mueve a ritmos agigantados”, describe Zuluaga. “No es sólo lo que está pasando hoy, sino lo que viene, la innovación, el movimiento”. Es por esto que el video corporativo de Caracol Next concluye con un logo animado en forma de cuadrado abierto, que gira vivo y vacío. Como si, al igual que la innovación, se fuera creando veloz en el tiempo.
En relación a la variedad cromática de este logo, Mónica Zuluaga concreta que “nos adaptamos a la línea de comunicación gráfica de Caracol Televisión, pero quisimos darle más vida y entrar a jugar con colores. En nuestros contenidos y en el propio desarrollo de las marcas hay versatilidad y flexibilidad, así que quisimos que esto también se identificara a través de los colores”.
Sin embargo, fuera de esta pieza corporativa, el logo de Caracol Next se presenta estático.
El lanzamiento también incluye una gran apuesta en el desarrollo de contenidos, presentando una serie de piezas audiovisuales de formatos cortos.
Liberini asegura que “la narrativa de video ya es un hecho” siendo que actualmente “más de un 50% de las audiencias en el mundo digital consume estos contenidos y varios estudios han revelado que, para el 2018, el 90% del tráfico en Internet pasará por videos”. Es por esto que afirma que “es nuestra obligación estar ahí” ya que “nadie en el mercado colombiano estaba fuertemente posicionado en este aspecto”.
Estos videos, que en algunos casos son extensiones de programación de pantalla y en otros no, se construyen en base a las audiencias que tienen cada una de nuestras marcas, con una estrategia diferente para cada segmentación. Con todo, “buscan fidelizar”, añade Liberini.
Un ejemplo de todos ellos es la pieza “Mamá perfecta” que se lanzó en motivo del Día de la Madre en Colombia. El contenido se viralizó, y en solamente sus dos primeros días obtuvo 17 millones de reproducciones y fue compartido más de 200.000 veces.
Otros ejemplos son los videos de Noticias Caracol, donde cada capítulo tiene unas 500.000 reproducciones en redes. El producto tiene como host al conductor del noticiero de aire de la noche, aunque se trata de un producto 100% digital y con contenido 100% digital.
Los casos de lanzamiento de la marca joven Shock también han sido destacados, habiendo logrado 200.000 reproducciones en menos de un día.
Finalmente, despuntan los productos de video noticiosos del periódico de la unidad, El Espectador, que han tenido casi 10 millones de reproducciones.
Acerca de esta apuesta, Zuluaga concluye que todas las compañías y todos los que trabajan en la industria digital tienen la responsabilidad de lograr comprometer tanto a las audiencias como a los anunciantes para que se conviertan en influenciadores de la misma industria, “ya que todo el tiempo estamos cruzando información y conocimiento entre la industria”.
Caracol Next también tiene la misión de generar nuevas oportunidades de negocio en el mundo del entretenimiento digital. Liberini avanza, aún sin confirmación ya que la firma está en proceso, que “estamos trabajando con un medio de Argentina para hacer la complementación de un contenido de lifestlye, de nosotros hacia ellos y de ellos hacia nosotros”. Asegura que se trata de una complementación ideal ya que “cada cual es fuerte en su territorio y que los contenidos son universales”. Si la prueba piloto sale bien “en el futuro se pueden generar incluso proyectos en coproducción”, adelanta.
Finalmente, Liberini resume el lanzamiento de Caracol Next como “un inicio” en el que “queremos seguir siendo líderes, por eso pensamos una estrategia a largo plazo partiendo de una identidad en el mundo corporativo digital”.
Para leer esta historia en Inglés haga clic aquí.
Tags: