Verano de 2014. Un chapuzón en horario prime viene a refrescar 32 años de historia.
28 de noviembre de 2014: La Voz, uno de los programas estrella de Canal 2 Frecuencia Latina, pone al aire un spot mostrando rostros como el de la presentadora Karen Schwartz o la conductora de noticias Mónica Delta, saltando disfrazadas a una bañera. Filmado en una cámara Phantom de alta velocidad, bajo el lema “Tus artistas favoritos están en Latina”, éste fue el puntapié a la nueva imagen visual de la emisora cuyo impacto, un año después, aún no se ha disipado.
Este cambio tiene lugar en una estación como Latina, orientada al entretenimiento general, segunda en las preferencias del espectador peruano. Durante 20 años su oferta de programación tradicional estuvo integrada principalmente por productos locales como la novela Amor Serrano, El Especial del Humor y la comedia La Paisana Jacinta
En 2012, el canal fue vendido al Grupo Enfoca, quien pasó el último bienio evaluando los nuevos desafíos de la televisión con contenido multiplataforma. El rating, con base en un público adulto y amas de casa AB, subió 6 puntos en ese lapso, apoyado en tres fortalezas: espectáculos, programas de talentos y telenovelas turcas, a los que se les suman sólidas áreas de noticias y deportes. Adicionalmente, Andrés Badra, gerente de Latina, ha mencionado incursionar en un futuro en la coproducción de series y películas.
“Entendimos que el nuevo nombre debía ser la base. Había que transmitir la modernidad de la nueva era, pero sin dejar de lado lo local,” expresa Emiliano González de Circus Grey, agencia que, conjuntamente con BrandLab, fueron elegidas entre muchas nacionales e internacionales, para diseñar el cambio de imagen y su sustento visual. Latina Televisión adoptó su concepto a partir de un salto hacia la limpieza total de su imagen: un salto a una bañera, un chapuzón con riesgo controlado, mostrando a sus figuras propias en actitudes inesperadas.
![](http://brief.promaxbda.org/images/icons/New_Programs_sp.jpg)
Quita “Frecuencia” y juega con “Latina”, convirtiéndola en nombre y motivación de la estación: programación fresca, enfocada en el espectáculo local y latino. El nuevo tagline “Siempre más”, reafirma la apuesta: sorprender e innovar.
Uno de los puntos más radicales es el logotipo dinámico que Latina escogió: una “L” mayúscula que cambia de paleta y forma para presentar diferentes secciones – desde espectáculos a deportes - en un cuadrado en tonos morados, sin el antiguo círculo verde de la cadena. BrandLab, creador del logo, expresó que el color evidencia “frescura y evolución” hacia el liderazgo. Superestudio, compañía creativa basada en Argentina, fue responsable de todo el desarrollo de gráfica de pantalla del canal en base al cambio de Imagen.
¿Qué permanece ante tanto cambio?
“La marca original, nuestro objetivo como medio de comunicación, el enfoque de ver y entender las cosas, cambiaron totalmente, tanto estética como estratégicamente.” explica Pilar Guevara, gerente de marketing de Latina. “Pero no vamos a cambiar nuestra visión de negocio: desarrollar talento local con contenido de calidad.”
12 meses de movimientos revelan que los cambios son de fondo y van en serio. Previo al rebranding, Latina convocaba al 28% de la audiencia de Perú, ambicionando vencer al puntero, América Televisión. En el rating IBOPE Agosto 2015, por primera vez en 20 años, Latina se impuso en el rating a América TV, y obtuvo el premio ANDA para Mejor cadena televisiva peruana 2014. Aun así, la idea de convertir a Latina en “una plataforma con una gran cantidad de contenido digital, integrada por un canal, una página web y que utiliza la interacción entre sus redes,” como expresa Alfonso Fernández, director creativo de Brandlab, es un proceso paulatino. Tanto en su página web como su desarrollo en redes sociales, aún están en proceso.
Tags: