Su impronta es tan elegante como veloz. La Esclava Blanca ha calado entre las audiencias latinoamericanas y está escalando a los mercados internacionales, transgrediendo fronteras y prejuicios, tanto en historia como en pantalla.
La ficción muestra una historia de época, de búsqueda de justicia, donde el amor es honrado por encima de todos los valores. Se acompaña de un despliegue de producción impecable y un elenco internacional encabezado por la reconocida actriz española Nerea Camacho, ganadora de un Premio Goya. Ella da vida a Victoria, una niña blanca salvada y criada por esclavos en el caribe colombiano y que luego es enviada a España.
La serie es producción de Caracol Televisión, canal colombiano destinado a todas las audiencias, aunque éstas están encabezadas por mujeres, y que cuenta con una señal de TV por suscripción, Señal Internacional, llegando a 23 países con un total de 18.061.790 hogares.
La Esclava Blanca fue estrenada el pasado mes de enero en el prime time y obtuvo el primer lugar de audiencia en la televisión colombiana en esta franja. En su primer mes, fue vendida a más de 21 países alrededor del mundo.
Según Lisette Osorio, Vicepresidente de Ventas Internacionales en Caracol Televisión, es “una producción ambiciosa desde que se concibió”, que cuenta con “un trabajo de arte impecable, grabada con óptica de cine y 100% en exteriores”. Además, presenta temáticas universales como “la esclavitud, la venganza, la pasión y el deseo de hacer justicia por las personas que más se quieren”, mostrando el regreso de Victoria a las Américas y su anhelo de luchar por la que considera es su familia.
Según Osorio, se trata de una producción que está alineada con lo que busca Caracol, “conquistar nuevos territorios y enamorar a las audiencias internacionales”.
En cuanto a si la campaña que Caracol desarrolló para su lanzamiento ha contribuido a su éxito, Andrés Barrera Lugo, Director Creativo de Publicidad de Caracol Televisión, opina que “fue rotunda su influencia, ya que situar una historia de época en un momento donde la televisión está invadida por formatos musicales, deportivos, de actualidad y de tecnología, fue un reto interesante”.
Así que se trabajó para lograr un mundo abierto, libre, lleno de esperanza y de sueños “donde el ímpetu humano se sobrepone a la opresión y a la maldad”, dramas que según Barrera “aún se reflejan en nuestra sociedad, como el racismo, la intolerancia y las diferencias sociales impuestas”.
Siguiendo la misión de Caracol de promover la inclusión y la tolerancia en todos su productos y mensajes corporativos, la campaña propuso que por encima de todo está el amor y que “éste es capaz de vencer cualquier imposición social”.
Valores que se encarnaron en las palabras “El amor no tiene color”, el slogan que se usó en la versión nacional de la campaña y que hace referencia a la historia de amor principal de Victoria y el esclavo Miguel. Un enfrentamiento racial que está presente en todas las piezas gráficas, presentándose detrás de la protagonista como si de una sombra se tratara.
Los spots iniciales se acompañaron de cantos a capella de algunos esclavos. “Melodías simples y naturales que, con nostalgia, nos muestran las dificultades de un pueblo que soñaba con la libertad”, narra Barrera.
Piezas que presentan un logo final animado a partir de partículas de brasa y que, juntas, se transforman en tipografía del título, apelando al hierro usado para marcar la piel de los esclavos. Un hierro que quema tanto como el maltrato.
La campaña se extendió a los medios de transporte masivos, “llevándole a los usuarios imágenes frescas y exuberantes que los liberaban del caos de Bogotá”, cuenta Barrera.
Para la campaña internacional, el slogan “El amor no tiene color” ha evolucionado y se utiliza el que dice “Porque la sangre tiene el mismo color”.
Los materiales utilizados tanto en la campaña local como internacional se están compartiendo con los canales que han adquirido la serie. Sin embargo, algunos también han decidido incorporar materiales propios.
Recientemente, la señal de TV abierta Chilevisión ha estrenado la serie en sus pantallas en la franja de las 20.30 hs.
María de los Ángeles Ortiz, Gerente de Programación Externa de Chilevisión, comenta que fue un producto que interesó desde antes de ver el primer capítulo. Conoció su tráiler a través de medios digitales y en el NATPE de este año. Le pareció “súper potente, por contenido, por realización y por la historia que relata, dramáticamente afín a nuestro mercado que valora los productos de alta calidad”.
En cuanto a la campaña pre-lanzamiento, asegura haber aprovechado el material promocional de Caracol y haberlo “brandeado con nuestro logo, adaptándolo a nuestro mercado con nuestro locutor”. También, se ha mantenido el slogan “El amor no tiene color” que Caracol usó en su campaña nacional, junto a un fuego que arrasa.
Ortiz añade que un equipo de Chilevisión viajó a Colombia durante el rodaje de la serie para realizar seis notas con entrevistas a los actores y para emitirlas como parte de la programación.
A finales abril, La Esclava Blanca desembarcó a las pantallas de TVN Panamá, en la franja de las 21 hs.
Según Giselle Herrera, Directora de Mercadeo de TVN Media, “la audiencia necesita historias de amor más reales y hermosas, producciones de alta calidad” y es por esto que el canal apuesta por la serie, “una maravillosa producción que cuenta con la participación de panameños y que toca temas socialmente sensitivos”.
En cuanto a la campaña desarrollada, Herrera describe que “nosotros siempre le ponemos nuestro toque personal a la estrategia de lanzamiento”. Para ello, TVN Media desarrolló un plan compuesto por una pieza madre propia de Caracol y piezas complementarias creadas internamente. Se inició la campaña con una fase expectativa, en la que un teaser mostraba escenas de la trama de la esclavitud y de Victoria.
Así, el concepto de la campaña fue la historia de amor que une a los personajes principales desde niños, “la inocencia de un amor que no conoce de diferencias raciales”, concreta Herrera. Es por esto que TVN Media decidió quedarse con el slogan propuesto por Caracol: “Porque el amor no tiene color”.
Dos elementos se mantienen en la campaña, de un lado el agua, “que muestra las locaciones y los paisajes hermosos de Santa Marta” y el fuego que, según Herrera, “simboliza el giro de la historia, que inicia con el incendio de la hacienda de los padres de Victoria, cambiando el rumbo de su vida, otorgándole otra familia” y el sentido de “la lucha”.
Asimismo, un reportero del canal fue enviado a las grabaciones de la serie en Colombia para desarrollar contenido backstage.
También en abril, La Esclava Blanca se estrenó en El Caribe en Wapa TV, Puerto Rico, en horario de las 21 hs. Un debut que, según Caracol, tuvo excelentes resultados de audiencia, haciendo crecer el horario prime en un 20%.
Jimmy Arteaga Grustein, Presidente de Programación, Promociones y Producción de Wapa, asegura que a la hora de apostar por programación “no necesariamente nos guiamos por lo que pasa en otros mercados”, ya que Puerto Rico es “un mercado sui generis, que tiene lo mejor de Estados Unidos y de América Latina”. Sin embargo, describe los productos de contenido histórico de Caracol como de alta calidad de producción y admira el realismo de sus personajes.
En cuanto a la campaña trabajada en Wapa, Arteaga comenta que el material recibido por parte de Caracol “fue muy bueno y nos ayudó para simplificar nuestro trabajo”. La estrategia se basó en tres elementos primordiales: el actor puertorriqueño Modesto Lacen, los valores de la producción y la trama de la historia. Esta, a su vez, se subdividió en un lanzamiento de cuatro partes: la historia de la protagonista, la historia del lugar, la historia de amor y la trama de la venganza. Con todo, se han creado nueve piezas que aprovechan los dos slogans propuestos por Caracol.
La Esclava Blanca también llegará a las pantallas de Turner en una fecha que está por confirmar y que probablemente sea durante el 2017. Ángel Zambrano, Vicepresidente Senior de Adquisición de Contenidos y Sindicación de Turner comenta que “tratamos de participar como productores, pero el proyecto finalmente fue 100% de Caracol”. Le parece un proyecto increíble, con un personaje “de una profundidad que no pareciera que una actriz tan joven pueda desarrollar”.
En cuanto a cómo Turner diseñará el lanzamiento de la serie, Zambrano opina que aún es pronto para comunicarlo, aclarando que normalmente “creamos nuestros propios materiales, pero el material de Caracol me pareció que estaba muy bueno”.
Finalmente, confía en que “las audiencias de Latinoamérica encontrarán este proyecto extremadamente rico” y en que la producción en Colombia es “un referente latinoamericano mundial. Por contenido, producción, tema y ejecución”.
Para leer esta historia en Inglés, haga clic aquí.
Tags: