Ampliando la mirada de la televisión y del televidente, Televisión Azteca se reinventa y lanza La Nueva TV Azteca, una campaña paraguas que apuesta por una visión 2020 y que integra nueva programación de sus canales, así como nueva imagen de Azteca 7.
El grupo mexicano de medios de comunicación, que es propiedad de Grupo Salinas, llega al 98% de los hogares mexicanos y opera dos redes de televisión nacionales: Azteca 13 y Azteca 7. También incluye el canal Proyecto 40, que reúne a las personalidades más destacadas de México.
Según un ejecutivo de TV Azteca, “Benjamín Salinas, CEO de TV Azteca, planteó una apertura nunca antes vista en la empresa, que viene acompañada de un cambio de paradigma, tanto en el interior como en el exterior”, haciendo referencia al cambio organizativo que están viviendo sus canales y a que el grupo ha abierto sus puertas a coproducciones y a productores independientes.
Toda esta renovación toma cuerpo en una campaña paragüas, La Nueva TV Azteca, que se basa en la solidez que ya tiene el grupo, La Fuerza de TV Azteca. Con ello, se quieren aclarar los mitos que hay en torno a la televisión abierta.
“Entendemos que cada vez hay más opciones de entretenimiento y nos sentimos cómodos en la competencia”, aclara el ejecutivo de TV Azteca. “La pulverización de la audiencia es precisamente lo que incrementa el valor de la televisión abierta, pues ningún otro medio tiene la capacidad de llegar a tantas personas en un solo instante como nosotros”.
TV Azteca asegura que hay futuro para la televisión abierta y para ello ha creado un logo específico que representa toda la campaña.
El logotipo está acompañado del tagline Visión 20·20, que alude al tiempo que TV Azteca ha establecido para lograr sus metas, el año 2020, y a la vez hace referencia a la vista de una persona con visión perfecta. “Nosotros queremos no solo ver el mundo bien, sino transmitirlo para que nuestra televisión sea la mejor vista”, añade el ejecutivo de TV Azteca.
La campaña incluye distintas piezas promocionales, de las cuales destaca el video La Fuerza de TV Azteca, donde “con datos duros ayudamos a desmentir los mitos en torno a una falsa caída en el poder de la televisión abierta, en particular de nuestras señales”, detalla el ejecutivo.
Así, se expone la cantidad de personas que sintonizan la señal y se presentan casos de éxito frente a sus competidores.
Por ejemplo, según el video promocional, el estreno de la serie Hasta que te conocí llegó a 594 mil personas en TNT respecto a 12.7 millones que lo vieron por TV Azteca. O la serie Jessica Jones llegó a 4.8 millones de personas en Netflix en tres meses, respecto a 12.6 millones que vieron por TV Azteca el partido de la Copa América en el que Chile ganó a México con un 7 a 0.
La promo también desmiente el mito de que los millennials ya no ven televisión.
Con todo, un voice over argumenta que “la televisión abierta tiene más alcance, más audiencia y más fuerza que las otras opciones de entretenimiento”, así como se concluye que TV Azteca está más fuerte que nunca, a través de un tagline final.
De este video central se desprenden piezas más breves que atacan mito por mito y que se han difundido en portales web y en redes sociales.
Según el ejecutivo de TV Azteca, toda esta renovación “busca conquistar a la audiencia, así que Benjamín Salinas decidió que uno de los pasos necesarios era dar independencia a cada uno de los canales, que contaran con su propia estrategia”.
De un lado, Azteca Trece está evolucionando su propuesta de contenidos “apuntando hacia una pantalla viva, fresca y vigente, con los temas que la mujer actual quiere ver, comprender y disfrutar”, explica el ejecutivo, siendo fiel a la importancia que la mujer mexicana tiene como target del canal.
Esto incluye novedades como ¿Qué Hay de Comer?, un programa conducido por Omar Fierro, Martha Guzmán y Johanna Vega-Biestro y que convierte el hecho de cocinar en algo divertido; o Celia, La Serie, una nueva bioserie que retrata la vida de la estrella Celia Cruz, entre otras.
De otro lado, la evolución de Azteca 7 no sólo está basada en nuevos contenidos, sino también en “cambios de posicionamiento, identidad visual y estrategia de comunicación”, añade el ejecutivo de TV Azteca.
Como parte de esta nueva identidad, desde el 17 de octubre TV Azteca luce un nuevo logo más dinámico y un nuevo eslogan, menos BlaBla, que con un juego de palabras alude a que el canal se ha reinventado “con más contenido en vivo y menos… bla bla”.
A nivel de estrategia de comunicación “la nueva apuesta de Azteca 7 es ser un causal de la transformación, un punto de encuentro de la sociedad”, sigue el ejecutivo de TV Azteca, “con el objetivo de romper el statu quo y motivar a la acción. Queremos crear entretenimiento que inspire a hacer, que sea el detonante para saber más”.
Para ello, algunas de las novedades de programación serán Más Allá del Chisme, centrado en el mundo del espectáculo; Enamorándonos, donde los participantes podrán encontrar el amor a través de una llamada o un tweet; o Entre Correr y Vivir, serie de acción y suspenso, entre otras.
Con todo, TV Azteca quiere ser más dinámica, “con pantallas apalancadas en contenidos en vivo para lograr total cercanía con el público, con producciones de muy alta calidad hechas en casa, en coproducción o por productores independientes que nos lleven a desarrollar nuevos modelos de negocio”, concluye el ejecutivo de TV Azteca.
Para leer esta historia en Inglés, haga clic aquí.
Tags: