Las noches de enero de Globo están dotadas de misterio, seducción y deseo. La nueva miniserie Ligações Perigosas (Amistades Peligrosas) se estrenó el pasado 4 de enero con un total de diez capítulos que serán emitidos hasta el 15 de enero y que están dirigidos a un público adulto.
La miniserie, pronto disponible en ultra alta definición en Globo Play, la plataforma de video on demand de Globo, es parte de la programación nocturna de Globo. Esta televisión abierta está presente en el 99,6% de los hogares del país, a través de cinco emisoras propias y de 118 emisoras afiliadas y es parte del Grupo Globo, uno de los grupos de medios más grandes del mundo.
Ligações Perigosas está ambientada en la década de los años 20 y se inspira en la novela de Choderlos de Laclos (1782), un polémico retrato de la hipocresía de la aristocracia francesa que Stephen Frears convirtió en largometraje en 1988. A través de un potente elenco de actores, da vida a una pugna entre el amor y la venganza, el mal y la inocencia. Una lucha que Manuela Dias, la autora, presenta como “una búsqueda sobre el ser humano y su intimidad más perversa.”
Para acompañar el estreno, Globo decidió apelar a la seducción del espectador a través de un filme de lanzamiento producido en colaboración con RankinFilm (el estudio del reconocido fotógrafo inglés Rankin. El filme se lanzó un mes antes del estreno y fue emitido durante los intervalos de la emisora, así como online en las redes sociales de la cadena y en el canal oficial de YouTube.
Con el título “Amistades Peligrosas: usted también será seducido en Globo en enero”, la película condensa 30 segundos de ruptura, sombras, distorsión y una línea de trabajo muy elegante, invitando al espectador a entrever, a espiar, a ser cómplice y como los personajes de la miniserie, oscilar entre el deseo y lo oculto.
Sobresale el plano detalle y el voice over que decreta que “de todos los vínculos entre un hombre y una mujer, el más peligroso es el amor”. Un mensaje locutado con las voces de los dos actores principales de la miniserie, Patricia Pilar y Selton Mello, en dos versiones diferentes.
Mariana Sá, Directora Creativa de Globo, comenta que este trailer-teaser es el “primer contacto que el público tendría con el producto.” Se pensó para “generar curiosidad y para revelar detalles importantes sobre la historia: el poder de la seducción y la pérdida de la inocencia, temas destacados de la miniserie.” Se optó por trabajar esta atmósfera “de una manera sofisticada, con un aire elegante y no ordinario.” Es por esto que la producción de estos materiales fue muy cuidada y realizada en colaboración entre el área de Comunicación, los autores y los directores, para que todos los frentes, tanto campaña, programación y redes sociales, hablaran el mismo lenguaje audiovisual y comunicacional.” Además, Sá asegura que “sólo la mirada innovadora y atrevida del trabajo de Rankin podía capturar imágenes con elegancia y sofisticación, con intimidad y cercanía” de la manera que el producto necesitaba.
La misma colaboración con RankinFilm sirvió para extender el trabajo con la apertura de la miniserie. Alexandre Romano, Director Responsable de la apertura en Globo, cuenta que “nuestro objetivo no era construir una apertura con una narrativa lineal, sino más bien mezclar escenas altamente sensoriales, que representaran juegos de seducción repletos de simbolismo.” Asimismo, se definió que “no íbamos a tener un compromiso de realismo con los años 20, sino que se trabajaría con una interpretación estilizada y contemporánea de la época.”
Romano, que también fue parte del equipo creativo del video de lanzamiento y coordinó el proceso de trabajo con Rankin, detalla que en el brief presentado a RankinFilm se acentuó “de qué manera queríamos representar el universo de la serie.” El trabajo partió de un moodboard y tuvo varios intercambios con referencias de tratamiento fotográfico y de encuadre. Se definió la idea de “trabajar con distorsiones, reflejos de espejos y reflejos de vidrios para dar un tono más lisérgico y de fantasía.”
![](http://brief.promaxbda.org/images/icons/ldglass4a.jpg)
Para ello, los equipos se inspiraron en las artes plásticas y en instalaciones artísticas que ya han trabajado representando la seducción y el erotismo. Las referencias clave fueron la fotógrafa Ellen von Unwerth, que fue citada por el director de la miniserie; al artista contemporáneo Noritoshi Hirakawa, que explora el espacio, el voyeurismo y la intimidad; la psicodelia de las películas eróticas de los años 70; y trabajos del propio Rankin, como el video X producido para Coco de Mer.
Ambas piezas fueron grabadas en el estudio de Rankin, en formato Full HD y con lentes rápidas que “darían un look más cinematográfico y suave al producto,” asegura Romano. Se trabajó con modelos seleccionados por el estudio de Rankin, con la intención de no presentar a los personajes de la serie y de enfocarse en los arquetipos que hacían parte de la trama. Finalmente, la elección de las escenas, la edición y la post-producción, donde la música también tuvo un especial cuidado, fue un proceso colaborativo entre Comunicación de Globo, RankinFilm y los directores de Ligações Perigosas. El resultado son dos productos, uno de tune in seductor y otro de apertura, donde lo exquisito, la atracción y la pulsión sugieren los vínculos de amor y de poder propios de la trama. Un producto colaborativo con RankinFilm que, según Romano, ha sido “gratificante y positivo. Juntos llegamos a un resultado visualmente rico y lleno de simbolismos fuertes,” dice. Mariana Sá concluye que, tanto el filme de lanzamiento como la misma miniserie, “representan la vocación principal de Globo, que es contar buenas historias, entretener y divertir a la audiencia.”
Para leer en Inglés, haga clic aquí.
Tags: