Cuando Manuel Muñoz Acuña –actual director de Nodomotion– estudió Comunicación Audiovisual, Chile aún era un país virgen en términos de animación. Durante la carrera, se especializó en la edición y la postproducción de video y, un tiempo después, descubrió una área no muy conocida en el momento: el motion graphics.
“Fue así cómo empecé a investigar, combinando elementos del diseño con mi mundo audiovisual, y logré generar mis primeros ingresos con trabajos simples como animación de logos o cortinas para edición de video”, recuerda.
Después trabajó como editor de video en una universidad y en un canal de televisión, a medida que seguía experimentando con proyectos personales. Hasta que, un día, surgió la oportunidad de implicarse en un trabajo más ambicioso. Fue así cómo nació Nodomotion, en Quilpué, ciudad ubicada en la V Región del país.
El estudio nació con dos valores: la flexibilidad y la comunicación. “Nos adaptamos a cada cliente independientemente del tamaño del proyecto y nos interesa trabajar de su mano, aportando nuestra asesoría en todo momento, incluso luego de haber entregado la pieza final aprobada. También, ofrecemos todas las directrices para poder generar versiones para los dispositivos o plataformas que el cliente requiera integrar”, explica Muñoz.
La última actualización del logo –donde sobresale la “N” junto a un recuadro que la rodea–, alude a todo esto. “El recuadro representa la forma clásica de un globo de texto y busca acercarnos a la idea de la comunicación, ya sea entre nuestra agencia y los clientes, como también con la idea de ofrecer la animación gráfica como un potente recurso de comunicación y no solo como un recurso estético para mostrar una empresa”, comenta Muñoz.
![](https://oldbrief.promax.org/images/uploads/nodomotion-730.gif)
Primeros avances
El primer gran paso como estudio fue gracias a Canal 13 y al trabajo gráfico para la siguiente promo, en la que se debía anunciar un casting para la segunda temporada del reality show Amor Ciego.
“En ese momento no había muchas piezas de este estilo circulando en televisión y lo poco que había eran campañas publicitarias o piezas que venían de afuera” explica Muñoz. “Tampoco se veían propuestas con gente recortada ni interacciones de gráfica con textos, así que la nuestra fue una elaboración libre. Era la segunda vez que se emitía el programa y querían hacer este llamado de casting de una forma novedosa, mostrándolo de forma masiva y atractiva. Me pidieron algo que luciera nuevo, que tuviera gráfica y que mezclara fotografía con imagen audiovisual. Me pasaron el logo y me indicaron ‘juégalo’”, añade.
Lo novedoso se extendió al voice over, que cierra la pieza recordando que “en Amor Ciego todo puede pasar”.
“A partir de este trabajo entendí que no era necesario estar en Santiago de Chile o en la zona metropolitana del país para desarrollar y entregar algo de calidad”, cuenta Muñoz.
Desde entonces, Nodomotion se constituyó como un estudio principalmente centrado en la animación de piezas gráficas y realizó otros trabajos para Canal 13. Por ejemplo, el universo de branding para el reality Generaciones cruzadas, en el que el concepto –que oscilaba entre la tecnología y la ciencia– ya venía marcado por el cliente.
\
Se trataba de un show de competencias entre dos generaciones familiares que vivían en dos casas distintas, los adultos por un lado y los jóvenes por otro, mostrando la convivencia entre ambos mundos.
“La idea era que ese cruce generacional estuviera presente desde el branding, así que propuse abordarlo desde el concepto del ADN, que tenía mucho que ver con el formato”, explica Ariel Cava, actual CEO de Atento! Producciones Audiovisuales y que en ese momento era Jefe de Postproducción de los realities de Canal 13.
Así, la pieza muestra un ADN en movimiento que muta de verde a rojo y que se entrelaza de la misma manera que lo hacen los participantes del programa, padres e hijos.
“Generaciones cruzadas era parte de una serie de realities que se hicieron durante varios años seguidos, así que el tema de la colorimetría era importante. En otros programas se había usado el rojo, el negro y el amarillo. En este caso creí que el verde era diferenciador de los anteriores ciclos. Y el contraste con el rojo fue mérito de la búsqueda artística de Nodomotion”, sigue Cava.
Otro canal para el que el estudio ha trabajado es Mega, como muestra la siguiente pieza para el reality Amor a Prueba.
“Mega solo tenía decidido el logo y nos pidió trabajar con cierta textura y paleta de colores para generar los fondos, zócalos y separadores. Lo resolvimos con recorte de personajes por chroma”, cuenta Muñoz.
Nodomotion también ha adaptado la gráfica de franquicias, como es el caso de El Hormiguero, de origen español y emitido por Canal 13, que se versionó con la integración de personajes chilenos. Otro ejemplo es la adaptación para el programa Salta a la vista (Mega), una versión de Odd one in que el estudio trabajó para Endemol.
Nuevas ventanas
Actualmente Nodomotion está abriendo su porfolio hacia otras direcciones. “Entendemos que la animación gráfica dejó de estar orientada solamente a piezas animadas para programas de televisión o spots publicitarios. Aspiramos a convertirnos en un proveedor diversificado ofreciendo nuestros servicios en áreas como marketing, redes sociales o publicidad por Internet”, dice Muñoz.
En cuanto a la creación de material gráfico para publicidad, se incluye el formato de placement para televisión. Asimismo, el estudio está inmerso en el desarrollo de videos corporativos con un espíritu didáctico como, por ejemplo, el siguiente para Look App, realizado en 2015.
“Me parece una pieza importante ya que en ese momento implicó una mejora de la técnica de este tipo de vídeos, con un mayor trabajo gráfico, con personajes y elementos que se conjugan para crear un resultado un poco más entretenido y moderno. Buscábamos subir un poco el nivel de lo que estábamos haciendo y lo logramos”, cuenta Muñoz.
Otro ejemplo es el siguiente trabajo para Negociar, en el que el cliente quería dar a conocer lo que es el emprendimiento de una consultora.
Finalmente, también destaca la pieza para Mercado Ripley, uno de los mayores retailers de Chile.
“En ese momento estaba naciendo el concepto de ‘mercado Ripley’, un marketplace donde la gente común o pequeños empresarios podían vender su producto. Por un lado, el cliente quería comunicar que tenían este nuevo servicio y, por el otro lado, crear una gráfica amigable que generara confianza”, explica Muñoz.
Nodomotion también ha puesto foco en el desarrollo de material para espectáculos, desde shows musicales, congresos u otro tipo de eventos que requieran la visualización de videos en pantallas de gran formato. Recientemente, ha trabajado en la gráfica de la Gala del Fútbol Chileno para el canal CDF, generando los fondos para una escenografía.
\
Para definir el estilo gráfico, Nodomotion tomó el azul como predominante, que es parte de los colores corporativos del canal. También, marcó una serie de líneas trabajadas en diagonal que, a su vez, forman rectángulos.
“Todas las líneas vienen del mismo logo que nos entregaron. Las tomamos para que ocuparan y vistieran el fondo pero sin sobrecargarlo porque en pantalla las líneas se veían mucho más gruesas. Con el cuadrado, por ejemplo, aludimos a una especie de laberinto”, comenta Muñoz.
Con todo, el fundador de Nodomotion destaca dos valores que ha aprendido del lenguaje de la animación: el método de trabajo y la disciplina. “El trabajo ordenado y de etapa por etapa es fundamental. Termina siendo un estilo que lo asumes en tu día a día, en tu vida”, concluye.
English Version: Creative Review: Nodomotion
Tags: