Basado en la deconstrucción, el rebrand de Fox Crime plantea un nuevo lenguaje para el contenido televisivo de crimen. El equipo creativo del canal — que incluye una programación relacionada con el crimen y la investigación—, eligió al estudio de diseño argentino Inland Studio para desarrollar el trabajo.
![](https://oldbrief.promax.org/images/uploads/foxcrime1-730.png)
Investigando el crimen
Gonzalo Nogues, Director de arte y uno de los socios del estudio, cuenta que “[el cliente] quería salirse del lenguaje típico de este género y crear algo más moderno, de acción, de estilo”. También, en el pitch se planteó mejorar la lectura del branding. “Éste era muy monocromático y se necesitaba algo más bold, con mucha más personalidad y variantes”.
Para ello, se trabajó replanteando el crimen a nivel conceptual, generando un universo que identificara a Fox Crime como canal y que no fuera común. “Era un desafío porque en el crimen hay mucho lugar común”, sigue Nogues.
Como parte del abordaje, el estudio detectó que en todo proceso de análisis de crímenes está la idea de la deconstrucción. “El crimen siempre tiene una construcción de la escena, se deconstruye para construir y para volver a deconstruir”, concluye Nogues.
“En realidad, todos los conceptos caían en la reconstrucción, pero nos forzamos a salir de ella para terminar en la deconstrucción”, añade Julián Nuñez, Director de arte y otro de los socios de Inland Studio.
![](https://oldbrief.promax.org/images/uploads/foxcrime2.png)
![](https://oldbrief.promax.org/images/uploads/foxcrime3.png)
Para representar esta descomposición de elementos, el estudio se apoyó en el efecto del glitch. “Siempre fue visto como un error o algo molesto en el video 2D, así que pensamos cómo traducirlo para que soportara un branding y fuera estético. El desafío final fue un glitch 3D”, explica Julián. Un proceso que requirió mucha experimentación. “Vimos mucho glitch y este es un glitch nuevo”, añade Javier Bernales, el tercer socio y también Director de arte.
Universo versátil
El work-in-progress empezó con el logo para después crear los encuadres. “Al principio, la deconstrucción que habíamos hecho era mucho más simple, con tres fragmentos y con [particiones] diagonales”, explica Gonzalo. “Tuvimos que investigar bastante hasta llegar a una deconstrucción en líneas horizontal y otra deconstrucción en puntos que es vertical”.
Con esto, se definieron dos variantes. Por un lado, unas barras cuadradas rompen el plano, junto con un glitch tradicional sobre el logo. Por otro lado, se instala una deconstrucción mucho más orgánica, como si de un terreno movedizo se tratara. Ambas técnicas convierten a la nueva identidad de Fox Crime en una imagen dinámica, con piezas que tienen vida y son orgánicas, que se abren y se vuelve a cerrar, y que se vuelven a abrir por otro lado.
![](https://oldbrief.promax.org/images/uploads/foxcrime4.png)
![](https://oldbrief.promax.org/images/uploads/foxcrime5.png)
Otro de los recursos utilizados es el acercamiento en movimiento hacia el logo, así como la implantación de encuadres muy cerrados. “Te acercas tanto que te aíslas del logo, de Fox, y terminas deconstruyendo lo que en realidad no estabas viendo. Así se cierra el concepto”, explica Javier. Un juego que apunta a “unir una por una las pistas de las escenas del crimen”, define.
![](https://oldbrief.promax.org/images/uploads/foxcrime6.png)
El color del crimen
Inland Studio tuvo que desarrollar un sistema de producción específico y que fuera editable para la realización del branding. “Cada pieza tenía tres colores y dos sistemas distintos, en líneas y puntos, así como cada una de las líneas o puntos tenía estos tres colores”, explica Gonzalo.
Aunque el rebrand apostó por un lenguaje nuevo, éste respetó los códigos del crimen en cuanto a la paleta cromática. “El canal tenía un branding más genérico, con dorados y azules, que eran colores que no transmitían demasiado el crimen y que eran más premium, así que existía la necesidad de mostrar este género”, explica Gonzalo. Para ello, se usaron varios colores manejados con la técnica de gradiente: el rojo y, en consecuencia, el azul —que remiten a todo lo policial y al ícono de la sirena—; el blanco —asociado el mundo del laboratorio—; y el negro, que conecta con el drama. Una conjunción que permite al televidente atravesar el vértigo y la oscuridad de este género.
![](https://oldbrief.promax.org/images/uploads/foxcrime7.png)
También, según Gonzalo, el hecho de contar con estos colores permitió al branding acercarse a un público más masculino sin abandonar al femenino, algo que estaba entre los objetivos del canal.
Después de este branding —que incluye más de 120 piezas y un trabajo de casi un año— el estudio define la personalidad del canal como jugada, nueva y original. “Entra en sincronía con las cosas que hoy puedes esperar, como es el 3D con alta resolución, trata de generar un efecto glitch para molestarte un poco y golpearte el ojo, así como también tiene un grado de impertinencia”, concluye Julián.
English version: Brand/Rebrand: Inland Studio Deconstructs Fox Crime
Tags: