Con un halo cercano y fresco, las pantallas de Chile se preparan para replantear el rol de la paternidad.

Mega estrena Señores Papis, una remake de la telenovela que Telefe produjo y estrenó en Argentina durante el año 2014. La teleserie pretende reinventar uno de los vínculos que más ha cambiado en las últimas décadas, entregando al hombre el desafío de ingeniárselas en un mundo mayormente poblado de mujeres.

La historia aborda la experiencia de tres padres – un joven veinteañero viudo, un treintañero exitoso y un cuarentón casado por segunda vez – que se encuentran día a día en la puerta de un jardín infantil, donde intercambian sus vicisitudes y las convierten en una amistad entrañable.

La teleserie, que está dirigida por Patricio González, será transmitida en la franja de las 22.30 hs. A partir del 28 de Junio en Mega, un canal de televisión abierta de Chile que convoca a la familia, siendo las mujeres jóvenes de 25 a 34 años su audiencia fuerte. Llega a todos los hogares chilenos entre señal abierta, cable e Internet y este año 2016 ha sido sintonizado por un 98,4% de la población del país.

Con Sres. Papis Mega apuesta a seducir no sólo a las mujeres que ven la televisión en el prime time, sino también a los hombres acostumbrados al consumo de formatos de ficción en ese horario.

Marcelo Bravo, Gerente de Marketing y de Comunicaciones de Mega, opina que desde el punto de vista comunicacional la serie tiene factores atractivos y transversales que “hoy en día son reconocibles y empatizan perfectamente con la audiencia de Mega”. Factores que toman rostro a través de tres padres, tres personajes protagonistas que presentan problemáticas y realidades distintas. Aspectos que “conectan no solamente con los padres sino que también con mujeres y madres, quienes históricamente han tenido el privilegio natural de la maternidad”, sigue Bravo.

La campaña de promoción on air está diseñada para “conquistar el interés de nuestra audiencia y nuevas audiencias, de menos a más”, añade Bravo. La misma, está basada en dos ejes. De un lado, “lo empático y atractivo de las falencias y debilidades de los padres a la hora de criar hijos” y, del otro, “lo atractivo que es para las mujeres el hecho de ver a tres galanes padres de tres generaciones distintas con sus hijos, generando una mezcla de ternura y sex appeal”.

La campaña comenzó con una serie de teasers que contextualizan el tema principal del vínculo padre-hijo y que presentan el slogan de la teleserie: “Madre hay una sola… y papá, también!”. Éste resulta de una serie de voice over infantiles, rítmicos, apresurados y demandantes, donde los niños protagonistas sueltan preguntas incómodas a sus padres. Una situación comprometida que se refuerza con la aparición de textos superpuestos en pantalla y donde la figura paterna adquiere una tonalidad rosada, frente a un color grisáceo para la materna. Así pues, la propuesta de look and feel recurre al protagonismo varonil, donde un bigote se instala como parte del logo y aporta simpatía al hecho de ser padre.

Bravo aclara que “a nivel publicitario no nos hemos basado en la campaña original [de Telefe] ya que existen diferencias de guión que ameritaban una visión propia y particular de la comunicación”. La trama, que está adaptada por el área dramática de Mega y con el trabajo de guión de Rodrigo Cuevas y María Eugenia Rencoret, presenta algunos cambios respecto a la versión argentina como, de entrada, la cantidad de protagonistas: tres padres en lugar de cuatro.

Asimismo, la frescura del look and feel del logo de la serie original vino dada por elementos de juego, apelando a los conocidos “Lego”.

Como parte del pre-lanzamiento, también se ha previsto una etapa de identificación de padres con sus hijos que “pretendemos tenga eco y participación en redes sociales”, apunta Bravo. Otras piezas dan a conocer a los protagonistas y sus historias particulares con sus hijos y parejas. Para finalizar con las promociones de contenido, se creará una promo con el elenco y la globalidad de la trama.

Marcelo Bravo asegura que la campaña está apoyada por gráficas en vía pública, frases de radio, avisos en prensa y una campaña paralela en redes sociales e Internet.

“En Mega tenemos como objetivo convertirnos en un productor de contenidos multiplataforma y en este sentido la comunicación en el mundo digital es vital”, describe. Para ello, el canal trabaja desarrollando contenido comunicacional y promocional exclusivo para redes sociales, donde se incluyen concursos y acciones que unen la televisión con las comunidades digitales “en un círculo virtuoso, maravilloso y complementario”, sigue. Concluye que “estimularemos a nuestro público a compartir momentos tiernos, entretenidos, graciosos y llamativos con el objetivo de generar nuevo material promocional a partir de estos videos”.

Para leer esta historia en Inglés , haga clic aquí.

Tags:


  Save as PDF