Guillermo Stein a menudo tiene una visión: camina por un pasillo infinito repleto de puertas. Es llamado desde todas ellas, preso de la ardua decisión de elegir en cuál entrar. Asomarse en una significa abandonar otra.

El pasillo es la imagen vital que acompaña a quien es Presidente & CEO del estudio Steinbranding desde hace años. También, es la imagen que traza su exploración laboral, pues vida y creatividad van de la mano para él.

De profesión diseñador gráfico, el argentino Stein se formó cinco años en Jerusalén. Fue allí donde se unió al sueño de la mayoría de estudiantes: trabajar algún día en el MoMa.

Sin embargo, sus primeros quince años de trayectoria fueron dentro del Grupo Eurnekián. Como Director de Identidad Corporativa e Imagen Audiovisual obtuvo todo el expertise de lo que eran los medios audiovisuales. Un trabajo que, de entrada, no tenía nada que ver con los

ideales de su juventud pero que logró transformar.

“Me di cuenta de que ese era mi MoMa. Estaba en un medio de comunicación masiva que llegaba a todos los argentinos por igual”, cuenta Stein. “Podía trabajar mis sueños en ese esquema”.

Hasta que llegó el momento de abrir nuevas puertas. “Siempre tuve la ilusión de tener un estudio propio y lo estaba postergando porque lo que me ofrecía mi trabajo era maravilloso”, confiesa. Que el Grupo Eurnekián vendiera sus medios fue el impulso para crear Steinbranding. Y le salió muy bien.

El estudio nació de forma pionera en abril del 2000. “Teníamos una nueva energía donde los canales de televisión podían ir a buscar nuevas ideas”, argumenta Guillermo. El proyecto tomó la identidad de su apellido, Stein, junto a la palabra branding, un concepto que por aquel entonces no estaba tan de moda. Fue un nombre estratégico con el que acompañar a los clientes y “hacerlos saber que yo estoy detrás de cada proyecto”, cuenta.

Desde entonces, Steinbranding realiza todo tipo de proyectos: branding, promos y desarrollo de canales. Cuenta con diseñadores y creativos para todas las instancias, así como con estudio de fotografía y de grabación.

Ha realizado la imagen de más de 50 canales en todo el mundo y es por esto que se define con la frase “no nos presentaron, pero ya nos conocemos”.

Como embrión de este nuevo MoMa, Guillermo eligió un lugar a conciencia, un espacio bello en el barrio porteño de Palermo que se alejara de la cueva típica de los viejos canales de televisión.

“Yo soy amante de la luz y de las cosas estéticas. Quería que mi estudio fuera todo esto”, describe. Es por esto que, desde la calle, Steinbranding queda irreconocible. Cruzar su puerta es entrar a otro mundo. “Es una especie de pasaje”.

En su primera época, el estudio exploró una mirada más estética y boutique, con canales como El Gourmet o Film and Arts, lo que supuso “trascender la televisión rápida”, explica Stein.


FOX Life se sumó al portfolio, con el que por primera vez el estudio realizó un branding que no tenía el típico sello corporativo, cuadrado, rectangular y con títulos ortogonales que se estilaba en el momento.

“Rompimos con la grilla y con el diseño más minimalista y racionalista al que estábamos acostumbrados, para acercarnos al lenguaje del arte”, dice Stein.

Posteriormente, Steinbranding fue el estudio elegido para animar, diseñar y producir la identidad de Fox Latin America.

Corina Capuano Saccone, Vice President Global Creative and Marketing Team del Fox Networks Group, explica que “el desafío de aquel momento era poder construir una identidad visual que estuviera acorde con el posicionamiento del canal: Smart Entertainment with an Edge. Poder plasmar visualmente una imagen más liviana, divertida, moderna, alegre y joven, que permitiera crear un lenguaje visual original”.

Para ello, se descubrió que la letra “O” tenía una forma particular, cuando se le insertaba una forma de pastilla dentro de ella. “Ambos elementos eran únicos y decidimos construir la identidad visual a partir de estos elementos”, sigue Capuano. “Steinbranding aportó los recursos necesarios en ideas, gente y diseño para que la identidad de Fox sobresaliera”, concluye.

Vinieron más canales internacionales, como es el caso de Azteca, en México, y un diálogo extenso con la India, donde se desarrollaron hasta 15 canales, entre los cuales, MTV, Nickelodeon, Zee y Sony.

Pero si hay algo paradigmático en la trayectoria de Steinbranding es su impronta en el territorio y la identidad argentina. La imagen de Canal Encuentro es un trabajo emblemático porque “pudo romper con el esquema de que el branding de un canal educativo tiene que ser aburrido. Las piezas presentaron al canal de manera transgresora y permitieron posicionarlo”, asegura Stein.

Finalmente, el broche de oro del estudio fue la imagen realizada para la Televisión Pública Argentina, donde Stein se planteó cuál es la verdadera identidad de Argentina, un territorio construido a base de olas migratorias españolas y europeas, pero donde también residen pueblos originarios y gauchos.

En esta fusión, opina que no logra reconocer cuál es la nueva argentinidad, pues lo que perdió fue lo gauchesco y lo telúrico. “En realidad, no fue una fusión, fue una batalla en la que ganó el modernismo y el racionalismo”, opina. Lo telúrico se convirtió en algo artesanal.

Es por esto que Stein decidió revalorizar la idea de las tramas, apelando a los tejidos de comunidades originarias de algunas zonas del país. Primero desarrolló un pop art y después un op art. A lo largo de un año, se realizaron 240 separadores de inicio y fin de espacio publicitario.

Como resultado de este trabajo, Stein ha creado el siguiente caso de estudio llamado “Diseño argentino para la Televisión Pública Argentina”.

- Version Español

- English Version

En cuanto a nuevos proyectos, Steinbranding está trabajando para un canal de la India que se va a lanzar en América Latina, aunque aún no se pueden revelar detalles.

Por último, toda la trayectoria del estudio confluye en el sentido de su logo, que asume un formato parecido a un televisor con dos luces brillantes. “Nació como una mezcla de una luz en la tormenta. Quería hacer una especie de faro o señal y conforme pasó el tiempo se fue llevando a una abstracción prolija, estética y cuidada”, comenta Stein.

Un foco de luz que ilumina la búsqueda en el pasillo, en el que hay que saber muy bien cómo entrar en las puertas que uno abre. “Tal vez si descubro la luz a otros, me la descubro a mí mismo”, concluye Stein.

RELATED: Creative Review: How Steinbranding Captured Argentina’s Identity Through Design (English Version)

Tags:


  Save as PDF